Posteriormente, la necesidad de reconstrucción de las ciudades y el desarrollo económico del campo, por los efectos ocasionados por los grupos armados al argén de la ley, además de otros factores, desarrollaron la necesidad por parte del Estado, regular y promocionar la vivienda social como motor y alternativa de la comunidad rural a una sociedad moderna urbana. Este es el periodo de la modernización de la vivienda, de la construcción masiva, se produce otro cambio importante con respecto a la vivienda social Actualmente, el objeto de las políticas de vivienda social a nivel del territorio Colombiano, ha dado un giro fundamental, si bien, antiguamente se trataba de programas dirigidos a la clase trabajadora, hoy en día se enfoca en diferentes realidades sociales, tratando de contrarrestar diversas formas de exclusión social y de discriminación en el acceso a la vivienda, tomando en cuenta diversos grupos en tiempos pasados apartados como madres cabeza de familia, desplazados, jóvenes, entre otros) e incorporando una visión más amplia con respecto a la diversidad de la composición familiar que presenta la sociedad actual. La relación social y territorial, vuelve a ser un desafío a considerar, junto con las consideraciones de sustentabilidad ambiental, específicamente en el marco de la eficiencia energética. A su vez, el marco de estas Políticas de Vivienda, ya no depende únicamente del Estados. Cada ciudad, a través de sus Alcaldías y otros organismos locales, pasa a asumir un papel principal en cuanto al estudio, ejecución y control de estos Planes, permitiendo un mayor acercamiento a su propia realidad social, siempre enmarcados dentro de las regulaciones regionales y nacionales.
Los proyectos de la Fundación Procreser con respecto al desarrollo de la vivienda van de la mano con los de educación educación y desarrollo socioeconómico y nuevos conocimientos, proponiendo los criterios y normas fundamentales que guíen los proyectos de apertura de información e investigación, buscando así el crecimiento de la Fundación Procreser, el desarrollo que requiere la región y el país.
Con nuestro proyecto educativo buscamos reafirmar los valores humanos y éticos, el empleo de nuevas tecnologías y la formación y capacitación para la aceptación e implementación práctica, el objetivo central, es lograr la formación integral del estudiante para obtener resultados óptimos, mediante la promoción del egresado; que esté en condiciones de proponer en el campo del arte, la cultura, la producción, el trabajo y la innovación tecnológica.